3 Gestores de contraseñas gratuitos que vale la pena probar
Descubre tres de los mejores gestores de contraseñas que puedes utilizar hoy sin pagar un centavo.
En un anterior artículo estuve comentando sobre la importancia de las contraseñas en nuestra vida digital y por qué debemos usar un gestor de contraseñas.
En ese post mencioné la mejor aplicación de este género según mi experiencia: 1Password. Sin embargo, hay varios gestores de contraseñas muy buenos que vale la pena probar.
En esta ocasión quiero centrarme en tres de las mejores alternativas a 1Password, las cuáles tienen algo en común: funcionan bien, disponen de extensiones para navegadores web y tienen una versión gratuita para utilizar desde el día uno. Así que si les echa para atrás pagar por 1Password, no tendrán esa excusa con las apps a continuación.
3 buenos Gestores de Contraseñas a considerar:
Dashlane
Con el puedes almacenar todas tus contraseñas, información financiera, y te rellena los campos necesarios al momento de iniciar sesión en tus Webs favoritas. Destaca con un diseño bastante cuidado y no tiene complicación su uso.
Dashlane incluye un módulo especial para generar contraseñas seguras de forma rápida. Además, las contraseñas sólo pueden ser desencriptadas y usadas en los dispositivos que apruebes. La app es multiplataforma, así que si tienes un ordenador con Windows, Mac OS, o un equipo con iOS o quizás un Android, estás cubierto.
Aunque Dashlane es gratis, tiene una versión de pago que sirve básicamente para sincronizar tus contraseñas en más de un dispositivo (por ejemplo, del ordenador al móvil y así tener las mismas contraseñas en ambos), así como también disponer de acceso web a tus contraseñas, permitiéndote gestionarlas desde prácticamente cualquier ordenador con Internet.
Enpass
Esta es un interesante opción si buscas simplicidad en un gestor de contraseñas, pero con todas las funciones necesarias para ayudarte a usarlas donde más las necesitas. Me sorprendió gratamente al probarla.
Con Enpass puedes organizar todas tus credenciales en un sólo lugar. Dispone de las mismas funciones que Dashlane en cuanto al auto-login o auto relleno de contraseñas en las webs que visites.
Toda la información que almacenes en Enpass se queda en tu equipo de forma local, no va a ningún lado, salvo que decidas expresamente sincronizar tus datos con otros equipos a través de servicios como Dropbox o similares.
Enpass es completamente gratuito en ordenadores (Windows, Mac OS y Linux), así que solamente tendrás que pagar para usarlo si decides tenerlo en tus móviles o tabletas con iOS o Android.
LastPass
Uno de los más veteranos y el primero que usé durante un buen tiempo. Con sólo una contraseña maestra, tienes a mano todas las demás perfectamente organizadas y en la nube.
LastPass ha dado un salto visual bastante bueno en los últimos años (antes visualmente parecía más complejo), pero ahora es otra historia. Si quieres una aplicación con un gran sistema de sincronización y también con la ventaja de tener tu información en local, esta puede ser tu elección.
Puedes usar LastPass gratis, pero si quieres tenerlo más allá de tu computadora o la web y dar el salto a tus dispositivos móviles, entonces debes hacerte con su plan premium.
Seguro que hay más gestores de contraseñas allá afuera que hacen un gran trabajo, pero estos son los 3 que recomendaría en este momento como alternativas a 1Password para tener unificado todos tus datos más sensibles.